Fáciles, difíciles… Prácticas, Teóricas… ¿Cómo son las Asignaturas del TAFAD?
Tras la última publicación «¿Por qué estudiamos TAFAD? Acceso y Motivaciones principales» basada en los datos obtenidos de la encuesta realizada a nivel nacional a alumnos y ex-alumnos del TAFAD, en la presente publicación tratamos de dar respuesta a la principal duda que les surge a los alumnos que van a cursar el ciclo formativo: ¿Cómo son las asignaturas del TAFAD?
Gracias al análisis de los resultados de la encuesta, hemos podido determinar las asignaturas que más y menos agradan al alumnado y, aquellas que perciben como más prácticas o más teóricas, más fáciles o más difíciles.
Mediante la interpretación de dichos resultados, y a los ránkings establecidos por los mismos, los docentes podrán mejorar o tomar conciencia de la percepción real del alumnado respecto a cada una de las diferentes asignaturas. Asimismo, podrán ser capaces de prevenir y adaptar o realizar metodologías más atractivas con la finalidad de conseguir una mayor satisfacción de sus alumnos respecto a la formación recibida.
¿Qué opinan los alumnos del TAFAD sobre las asignaturas que cursan?
Las que más gustan | Las que menos gustan | Las más prácticas | Las más teóricas | Las más fáciles | Las más difíciles | |
Juegos y actividades físicas recreativas para animación. | 38,5 | 13,9 | 66,3 | 3,4 | 66,8 | 2,9 |
Actividades físico-deportivas individuales. | 54,3 | 6,3 | 71,2 | 1,4 | 36,1 | 10,6 |
Actividades físico-deportivas con implementos. | 51,4 | 6,3 | 65,4 | 1,9 | 30,3 | 4,8 |
Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico. | 55,8 | 10,6 | 21,6 | 89,9 | 5,8 | 72,6 |
Animación y dinámica de grupos. | 33,7 | 15,9 | 52,9 | 8,7 | 56,3 | 4,3 |
Metodología didáctica de las actividades físico-deportivas. | 23,6 | 31,3 | 23,1 | 66,8 | 8,7 | 41,8 |
Actividades físico-deportivas de equipo. | 57,2 | 6,3 | 72,6 | 1,4 | 30,8 | 8,7 |
Actividades físicas para personas con discapacidades. | 39,9 | 5,8 | 34,1 | 13 | 19,2 | 12 |
Primeros auxilios y socorrismo acuático. | 43,3 | 13,5 | 64,9 | 10,1 | 15,9 | 31,3 |
Formación y orientación laboral. | 8,7 | 49,5 | 9,1 | 79,3 | 20,7 | 30,3 |
Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas. | 15,4 | 46,2 | 11,1 | 76 | 14,9 | 29,3 |
Respuestas múltiples admitidas. Los % representados son respecto al número total de encuestados (Segundo curso de TAFAD o Finalizado). El módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) se contemplará en otro post específico. |
¿Cuáles son las asignaturas del TAFAD que MÁS GUSTAN?
La asignatura que más agrada a los alumnos y ex-alumnos del TAFAD es la asignatura de «Actividades Físico-Deportivas de Equipo» que cuenta con una carga lectiva de 315 horas. Es una asignatura que se imparte en el segundo curso y destaca por el contenido relacionado con baloncesto, balonmano, fútbol y voleibol.
ASIGNATURAS QUE MÁS GUSTAN | |
---|---|
Ránking General | |
?Actividades físico-deportivas de equipo. | |
?Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico. | |
?Actividades físico-deportivas individuales. | |
Ránking Primer Curso | Ránking Segundo Curso |
?Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico. | ?Actividades físico-deportivas de equipo. |
?Actividades físico-deportivas individuales. | ?Primeros auxilios y socorrismo acuático. |
?Actividades físico-deportivas con implementos. | ?Actividades físicas para personas con discapacidades. |
Ránking general encabezado por una asignatura del segundo curso y, seguido por dos asignaturas del primer curso.
¿Cuáles son las asignaturas del TAFAD que MENOS GUSTAN?
La asignatura de «Formación y orientación laboral» y «Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas» son las asignaturas que menos gustan a los alumnos y ex-alumnos del TAFAD. Como dato curioso, ambas asignaturas son impartadas por el profesorado de la especialidad en Formación y Orientación Laboral(el resto de asignaturas son de la especialidad del profesorado en Educación Física). Ambas asignaturas pertenecen al segundo curso aunque la carga lectiva es liviana en comparación a otras asignaturas.
¿Cuáles son las asignaturas del TAFAD más PRÁCTICAS?
Las asignaturas más prácticas son aquellas donde el componente práctico es más notorio que el componente teórico. Obviamente cada docente tiene sus metodologías didácticas y eso hace que para una misma unidad didáctica, contenido o sesión, diferentes profesores apliquen más una metodología u otra en función de sus gustos y/o necesidades. No obstante, según los datos obtenidos, parece que ciertas asignaturas son vistas con un componente práctico más elevado que otras.
En la presente categoría, la asignatura de «Actividades Físico-Deportivas de Equipo» vuelve a obtener el primer puesto pero, esta vez, considerada como la asignatura más práctica. En segundo lugar y, no por mucha diferencia, también aparece la asignatura de «Actividades físico-deportivas individuales«.
ASIGNATURAS MÁS PRÁCTICAS | |
---|---|
Ránking General | |
?Actividades físico-deportivas de equipo. | |
?Actividades físico-deportivas individuales. | |
?Juegos y actividades físicas recreativas para animación. | |
Ránking Primer Curso | Ránking Segundo Curso |
?Actividades físico-deportivas individuales. | ?Actividades físico-deportivas de equipo. |
?Juegos y actividades físicas recreativas para animación. | ?Primeros auxilios y socorrismo acuático. |
?Actividades físico-deportivas con implementos. | ?Actividades físicas para personas con discapacidades. |
Ránking general encabezado por una asignatura del segundo curso y, seguido por dos asignaturas del primer curso.
¿Cuáles son las asignaturas del TAFAD más TEÓRICAS?
Del mismo modo que lo mencionado en el punto anterior, las asignaturas no tendrían por que ser o categorizarse como «prácticas» o «teóricas» puesto que ambas metodologías son un aspecto que elige el profesor en el momento de ejercer su labor docente. No obstante, resulta muy llamativo ver que casi la totalidad de los encuestados afirmase que la asignatura de «Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico» la más teórica del ciclo formativo. Dicha asignatura se imparte en el primer curso y tiene una carga lectiva considerable (más de 200 horas).
ASIGNATURAS MÁS TEÓRICAS | |
---|---|
Ránking General | |
?Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico. | |
?Formación y orientación laboral. | |
?Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas. | |
Ránking Primer Curso | Ránking Segundo Curso |
?Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico. | ?Formación y orientación laboral. |
?Metodología didáctica de las actividades físico-deportivas. | ?Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas. |
?Animación y dinámica de grupos. | ?Actividades físicas para personas con discapacidades. |
Ránking general encabezado por una asignatura del primer curso y, seguido por dos asignaturas del segundo curso.
¿Cuáles son las asignaturas del TAFAD más FÁCILES? ¿Y las más DIFÍCILES?
Fácil o Difícil son términos muy subjetivos y más, cuando se intenta asociar dicha característica a una asignatura o contenidos formativos que realmente no se plantearon nunca como fáciles o difíciles. No obstante, pese a que cada una de las diferentes asignaturas tengan unos requisitos formativos, los alumnos no siempre consideran del mismo modo la facilidad de adquisición de los mismos (ya sea por su experiencia, conocimientos previos, feeling con la asignatura y/o profesorado…) y eso hace que puedan categorizar una asignatura como fácil o difícil según sus propias vivencias.
Como dato objetivo, los resultados obtenidos revelan que para la gran mayoría de encuestados, la asignatura de «Juegos y actividades físicas recreativas para animación» es la más fácil y, la asignatura de «Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico» destacaría como la más difícil.
ASIGNATURAS MÁS FÁCILES | |
---|---|
Ránking General | |
?Juegos y actividades físicas recreativas para animación. | |
?Animación y dinámica de grupos. | |
?Actividades físico-deportivas individuales. | |
Ránking Primer Curso | Ránking Segundo Curso |
?Juegos y actividades físicas recreativas para animación. | ?Actividades físico-deportivas de equipo. |
?Animación y dinámica de grupos. | ?Formación y orientación laboral. |
?Actividades físico-deportivas individuales. | ?Actividades físicas para personas con discapacidades. |
Ránking general con asignaturas únicamente del primer curso.
ASIGNATURAS MÁS DIFÍCILES | |
---|---|
Ránking General | |
?Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico. | |
?Metodología didáctica de las actividades físico-deportivas. | |
?Primeros auxilios y socorrismo acuático. | |
Ránking Primer Curso | Ránking Segundo Curso |
?Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico. | ?Primeros auxilios y socorrismo acuático. |
?Metodología didáctica de las actividades físico-deportivas. | ?Formación y orientación laboral. |
?Actividades físico-deportivas individuales. | ?Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas. |
Ránking general encabezado por una asignatura del primer curso y, seguido por otra asignatura del primer curso y una asignatura del segundo curso.
¡No siempre lo más práctico o lo más fácil es lo que más gusta!
Como dato curioso, se puede apreciar que no por ser una asignatura más teórica o considerada más difícil, ésta tenga que ser una asignatura que no guste al alumnado. Entonces, como muestran los datos extraídos del presente estudio, aunque la asignatura de «Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico» sea considerada una de las asignaturas más teóricas y difíciles del ciclo formativo, también es una de las asignaturas que mejor valoran los alumnos.
Muy interesante. Es muy llamativo que la asignatura de Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico pese a que la consideren la más teórica sea luego una de las «mejor vistas». Realmente es una asignatura compleja pero suele gustar bastante. Como profesor del TAFAD diría que la encuesta representa muy bien lo que observo y escucho de mis alumnos. Un saludo.
Yo creo que la asignatura de fundamentos es muy interesante pero es cierto que es difícil y los contenidos pueden ser bastante más complejos que otras asignaturas que parecen algo más lúdicas y «de estudiar menos». No obstante, me siento identificada en gran medida.
La asignatura de OGES (Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas) ha sacado una nota bajita pero creo que tiene mucho que ver con el profesorado que la imparte. En mi instituto nos tocó una profesora muy buena que nos enseó a hacer un plan de empresa con su estudio de mercado y demás y la verdad que me gustó muchísimo (de las mejores asignaturas que hice durante el TAFAD). Pero también es cierto que justo el año anterior el grupo de TAFAD de segundo no estaba nada contento con el profesor que impartía la misma asignatura puesto «no hacían nada» y se dedicaba únicamente a dar una clase púramente teórica que no iba a nada más que a lo que decía el profesor (o eso decían…). ¡También hay que tener suerte!
OGES y FOL no me gustaron nada… la asignatura de OGES aún pintaba muy bien puesto hicimos un proyecto para «montar una empresa» de actividades deportivas (multi-servicios) pero la profesora se puso mala y la profesora que vino a sustituirla no era nada implicada. Una lástima.
Las asignaturas de FOL y OGES (de las de la especialidad de Formación y Orientación Laboral) suelen ser «más rollo» debido a que dicho profesorado suele tener otra dinámica (metodología para dar las clases) que rompe con lo que ha estado haciendo en el resto de asignaturas donde hay un contenido más práctico y, obviamente, enfocado más a la actividad física y deportiva. A mí no me desagradaban del todo dichas asignaturas pero es cierto que era algo diferente y parecían «más aburridas» aunque también creo que son importantísimas. Saludos.
Mi asignatura favorita es la de «Actividades físicas para personas con discapacidades» ya que he aprendido mucho de las necesidades que presentan ciertos colectivos y cómo puedo adaptar mis sesiones para aprovechar todo su potencial. Es muy gratificante ver como disfrutan con lo que les planifico con tanto cariño.
En general el TAFAD es fácil ya que cuando a uno le gusta lo que estudia lo hace diferente y…todo parece más fácil ¿no? jejeje
Hola! Estoy interesada en cursar TAFAD, me gustaría saber qué centros me pueden recomendar para cursarlo. Muchas gracias!
Hola Sabrina, te recomendaría que utilizases el buscador del portal (para que puedas seleccionar tu Provincia) y luego con los centros que te aparezcan vayas ojeando la información que muestran (lugar donde se imparte el ciclo y demás). También tienen puestos diferentes filtros para hacer diferentes tipos de búsqueda y, también podrías ir leyendo las recomendaciones o las notas que han dejado otros usuarios en dichos centros ya que pueden ser útiles para guiarte. Por lo demás… todos los centros cumplen con los requisitos (instalaciones) para realizar el TAFAD así que… profesorado y actividades que se realizan pueden cambiar de un año a otro… lo importante suele ser la gene con la que te encuentres en clase y eso no lo sabrás hasta empezar el curso… (en el TAFAD diría que lo más importante son los compañeros puesto es un ciclo muy muy práctico y tiene que respirarse un ambiente de tranquilidad y buen rollo con todos los compañeros de clase). Saludos 🙂
Fundamentos biológicos es una de las asignaturas más dificiles del TAFAD pero también aprendí cosas muy necesarias 😉
Me gustaría saber las notas de corte para hacer TAFAD en la Comunidad Autónoma de Andalucía y/o Extremadura. Gracias.
Buenas tardes José Ricardo, las notas de corte para cursar TAFAD las puedes consultar en el siguiente enlace: https://www.centrostafad.com/informacion/notas-de-corte-tafad/
Ten en cuenta que las notas de corte pueden variar de un año a otro por diversos factores. Utiliza la información como dato orientativo ?
Buenos dias,
Me gustaría saber si en el segundo curso se imparte inglés y si es así cual es el temario. Gracias.
El inglés no es una asignatura propia del TAFAD. No obstante y, aunque sea muy poco común, puede ser que en algún centro impartan alguna asignatura en inglés.
Hola, me gustaría saber en qué centro de Madrid podría cursar el curso por la tarde.
Hola Fani. La gran mayoria de centros de Madrid ofertan el TAFAD en horario de TARDE. Te recomendaría contactases directamente con los centros que estarías mirando para preguntarles si saben si para el año que viene ofertaran TAFAD en turno de mañana o tarde (de noche hay muy muy pocos). Así te podrán orientar. ¡Saludos!
La asignatura más difícil de todas es la asignatura de fundamentos biológicos al 100%
Hola a todos soy juan, me gustaría informarme de las salidas que tiene el estudiar TAFAD. me encanta el deporte pero creo que para dedicarme a la enseñanza no me veo. Me gusta practicarlo, por eso tengo tantas dudas si estudiarlo o no. Me podéis ir dando opiniones y abrirme un poco en el ámbito profesional. Gracias
Buenas tardes Juan, en el apartado de Salidas Profesionales puedes ver las salidas que permite el grado superior. Recuerda que ahora el TAFAD sólo se podrá hacer por pruebas libres ya que ahora de forma presencial sólo podrás hacer TSEAS (el nuevo TAFAD). Si quieres prepararte las pruebas libres te recomendaría contactar con la administración del sitio web ya que podrían ayudarte y, facilitarte el temario. Saludos 🙂
Hola alguien tiene el temario, libros, apuntes… algo para ir ojeando este verano alguna asignatura para irme aclarando un poco? del primer curso. quiero hacerlo en granada alguien es de allí?
Buenas noches,
Estoy bastante convencido en hacer TAFAD, pero tengo la duda si en todos los centros se imparten los mismos deportes o depende de cada provincia, porque a mí de montaña no me entusiasma nada, (piraguismo, escalada, etc…) y querría saber en qué centros no lo hacen.
Gracias
Los deportes que se puedan practicar en TAFAD son como mínimo, aquellos diferenciados en cada módulo profesional (ejemplo: en el módulo de individuales atletismo y natación y, en colectivos fútbol, baloncesto, balonmano y voleibol). No obstante, la libertad de cátedra permite al profesorado practicar diferentes deportes no especificados directamente en los contenidos. Entonces, puede darse el caso de que en un centro se hagan sesiones de escalada y en otro no. Pero más que ser una decisión del centro, es parte de la libertad que posee el profesorado para configurar sus sesiones en función de los objetivos que plantee conseguir.