Ya queda menos para empezar un nuevo ciclo de nuestra vida. Tras realizar Bachillerato, superar la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o tras finalizar el Grado Medio que estábamos cursando… ahora ya no falta nada para empezar TAFAD.
Como bien sabrás -ya que te has informado y conoces todo sobre TAFAD– el ciclo formativo dispone de gran cantidad de asignaturas con un elevado componente práctico y, también, tendrás asignaturas que podrán parecerte más o menos fáciles según tu experiencia previa, gustos, grado de implicación, etcétera. No obstante, a continuación te mostramos 5 consejos que tendrás que tener muy en cuenta durante tu paso por TAFAD y, sobretodo, para salir victorioso el primer año:
1. Utiliza vestimenta apropiada
Es muy probable que todos los días tengas que practicar algún deporte, realizar alguna práctica y, en la mayoría de casos, tendrás que llevar puesto una prenda determinada para poder realizar las diferentes actividades de forma cómoda y/o segura (calzado deportivo adecuado, pantalones cortos, bañador, rodilleras…). ¡Siempre podremos consultar a nuestros profesores para que nos informen de la vestimenta más apropiada para acudir a sus clases!
2. Toma nota. Te facilitará el estudio
En TAFAD también tendrás que estudiar y, aprender muchos contenidos que nunca antes habías dado. Es muy importante que tomes nota de todo aquello que veas necesario para así, poder superar las asignaturas de un modo más sencillo y organizado. No te limites únicamente a las horas de clase teóricas, también hazlo durante o después de las sesiones prácticas ya que muchos contenidos los darás en dicho momento.
3. Recopila las sesiones prácticas. Siempre te serán útiles
En general, el profesorado te facilitará el temario en formatos digitales (pdf, doc, powerpoint…) o impresos y, por lo tanto, podrás almacenarlos y guardarlos para poder consultarlos en el futuro. No obstante, en las sesiones prácticas raramente tendrás dicha facilidad y, sería aconsejable recopilar todo aquello que realices durante las sesiones prácticas. ¿Por qué deberías hacerlo? es muy probable que durante el curso te pidan elaborar alguna sesión o algún trabajo relacionado por lo que tendrás más facilidad para poderlos realizar. También, una vez finalices TAFAD puede que dichas sesiones te sean muy útiles para llevarlas a cabo si trabajas en un club deportivo, escuela deportiva, monitor de tiempo libre, escuelas de verano… verás que el «recopilar sesiones» nunca fue «tiempo perdido» puesto que también, hacerlo es un método fabuloso para «interiorizar» nuestras vivencias.
4. Ejercita tu cuerpo y mente. Obtendrás mejor puntuación
Cursar TAFAD no significa que vayas a estudiar únicamente lo que te enseñen los profesores en clase o, realizar las sesiones prácticas que te programen según las diferentes unidades didácticas. Como se mencionó anteriormente, en TAFAD habrá muchos contenidos que nunca hayas dado y, por lo tanto, tendrás que prestar mucha atención en aquello que tengas más dificultades para aprender y, en dicho caso, no dudes en consultar al profesorado para que te ayuden a fortalecer dichas debilidades. Asimismo, no todo el mundo domina todos los deportes o cualquier actividad o ejercicio físico a la perfección ¿Cierto? -a algunos parece que se les da bien todo, desde golpear una pelota a hacer una pirueta- entonces, será conveniente el practicar aquello que menos dominas para ir al ritmo de la clase y progresar adecuadamente. Aprovecha la oportunidad de quedar con aquellos compañeros de clase para practicar, jugar y aprender de los que sí saben ¡Siempre habrá compañeros que podrán ayudarte e incluso tú podrás ayudar a otros! Gracias a ello, también podrás llegar a obtener un mejor expediente académico.
5. Sigue formándote. Encontrarás trabajo de un modo más sencillo
Con el Título de TAFAD ya serás «Técnico en Animación de Actividades Físicas y Deportivas» y, podrás trabajar en multitud de puestos relacionados con la actividad física y deportiva. No obstante, ¿Cómo puedes diferenciarte del resto de TAFADs y conseguir un puesto de trabajo ideal? pues muy sencillo: ¡FORMÁNDOTE!. Una vez finalices TAFAD o durante el transcurso del propio ciclo formativo es MUY RECOMENDABLE cursar formaciones complementarias para mejorar nuestras competencias profesionales, es decir, hacer cursos formativos y relacionados con lo que nos gusta o nos gustaría trabajar en el futuro: cursos de nutrición, cursos de actividades dirigidas, cursos federativos del deporte que deseas… ¡Ya no serás un TAFAD más, puesto que destacarás sobre aquellos que no aprovecharon dichas oportunidades formativas!
Esperamos que dichos consejos sean de gran utilidad para conocer un poco más la dinámica de dicho ciclo formativo y sus peculiaridades. No dudes en dejar tu comentario para expresar cualquier duda que te pueda surgir e incluso ¡Comparte tus propios consejos!
Buenas tardes. Soy profesor de TAFAD y todo lo que comentáis en este post me parece muy útil para los alumnos que inician el ciclo formativo. Lo comparto con mis contactos. Enhorabuena por vuestro trabajo.
Muy buenos consejos. Gracias por compartir.
Llevo tirando de las sesiones que recopilé del TAFAD desde hace años. Los juegos de la asignatura de Juegos y Actividad Física me van perfectamente para cuando trabajo con niños en escuelas de verano y campamentos.
Aún sabiéndolo muchos alumnos no vienen con la ropa adecuada a clase… parece algo muy obvio pero luego pasa lo que pasa.
Recomiendo al 100% el «tercer consejo». Ahora trabajo en un equipo de futbol y me ayuda bastante tener las sesiones que hice en TAFAD. También si son más pequeños, puedo hacerles juegos y dinámicas que suelen ser muy productivas para trabajar la cooperación y demás.
Encontrar trabajo es relativamente fácil. En cualquier club/gimnasio/sala necesitan gente preparada. Desde que acabe TAFAD no me hizo falta estar «en el paro» eso sí, cuanto más cursos uno haga mejor que mejor.
Gracias por tus consejos y esto anima mucho, yo empezaré a estudiar este curso y voy con mucha ilusión para compaginarlo con el quiromasaje deportivo y yoga de lo que tengo formación.
Hola a todos. Soy entrenadora de patinaje artístico sobre ruedas desde hace muchos años. Ahora estoy planteándome la posibilidad de hacer esta especialidad. Mis preguntas son las siguientes: Hay un límite de edad para realizar el TAFAD? Y la otra es que si hay algún problema por tener una minusvalía de un 40% (padezco fibromialgia, fatiga crónica, migrañas, asma… Vamos, que soy una joyita).
Gracias de antemano por vuestra ayuda. Un saludo.
No hay ningún límite de edad para cursar TAFAD. El TAFAD es un Ciclo de Formación Profesional que, como cualquier otro, puede cursar cualquier persona sea cual sea su edad. De igual modo, si tienes una discapacidad podrás cursarlo sin ningún problema.
Haciendo referencia al tema de la discapacidad, el profesorado y, el propio centro, tendrían que llevar a cabo aquellas acciones que vean necesarias para que puedas formarte y conseguir el título en las mismas condiciones que cualquier otro alumno y, valorando tu grado de discapacidad. Tienes los mismos derechos y posibilidades que cualquier otro alumno y, tendrán que garantizártelo.
¡Ojalá puedas cursarlo y contarnos tu experiencia!