En los últimos años, hemos podido apreciar un aumento considerable de centros educativos que incluyen TAFAD dentro de su oferta formativa. Dicho incremento parece relacionarse directamente con las leyes autonómicas del deporte que promueven la necesidad de regularizar el sector de la actividad física y deportiva para incluir a gente cualificada en el ámbito de actuación (ver salidas profesionales del TAFAD) y, han motivado al aumento de la oferta formativa en dicho ámbito.
En la presente publicación, mostramos los resultados de un estudio de elaboración propia que, detalla la distribución de los centros oficiales que ofertan el Grado Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas según las diferentes Comunidades Autónomas y Provincias.
Según los datos obtenidos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en Septiembre de 2017, actualmente hay un total de 361 centros que ofertan el Grado Superior TAFAD de forma oficial.
Distribución de Centros TAFAD según Comunidades Autónomas
Las Comunidades Autónomas que disponen de una mayor oferta de centros que imparten TAFAD de forma oficial son: la Comunidad de Madrid (79 centros), la Comunidad Autónoma de Andalucía (68 centros) y la Comunidad Autónoma de Cataluña (50 centros). Asimismo cabe destacar que, en mayor o menor medida, el presente ciclo formativo de grado superior se encuentra en cada una de las diferentes comunidades autónomas.
En el siguiente gráfico se muestra su distribución (número de centros) en función de cada una de las comunidades autónomas (Ceuta y Melilla como ciudades autónomas, inclusive):
Distribución de Centros TAFAD según Provincias
Del mismo modo que podemos encontrar centros TAFAD en las diferentes comunidades autónomas, encontramos centros TAFAD en las diferentes provincias del territorio español:
Distribución de Centros TAFAD según tipología de Centros
En el siguiente post, publicaremos los resultados del análisis de los centros en función de su distribución y su tipología, es decir, la distribución de los Centros Públicos, Privados y Concertados por Comunidades Autónomas y, sus correspondientes Provincias.
En la actualidad, los Centros Privados superan en número a los Centros Públicos.
También podría interesarte:
Por lo que puedo apreciar en la Comunidad de Madrid no gusta el TAFAD.
Desde que se sabe lo de la Ley del Deporte ha ido aumentando el número de centros de forma exponencial. La gran mayoría de centros seguramente serán privados puesto es lo que interesa ahora. Con la Ley y sin la titulación no se podrá trabajar en según que cosas que hasta ahoa sí se podia.
Cuando hice TAFAD no habría ni 70 centros en toda España (y no hace más de 10 años que lo hice). Parece que cada vez esta mejor visto y gracias a ello la gente se forma y conseguimos ser más profesionales trabajando codo con codo.
Con la publicación que acaban de hacer (https://www.centrostafad.com/distribucion-centros-tafad-segun-tipologia/) confirmo lo que dije. En la Comunidad Autónoma de Andalucía, Comunidad de Madrid y Región de Murcia predominan los centros privados. ¿Casualidad? 😉
Lo que sí esta claro es que TAFAD es un ciclo formativo que gusta mucho y tiene buenas salidas profesionales. Ahora con las Leyes saliendo del horno aún tendrá mejor acogida y veremos como sigue en el futuro. También es cierto que han sacado dos grados que derogará el actual pero puede que queden años para que se implante o, incluso, que se deroguen (ya veremos).
Un 10 para el equipo de CENTROSTAFAD.