header-image

FP TAFAD, Acceso al Grado Superior


Acceso a TSEAS, Nuevo TAFAD

¿Cuáles son los requisitos de acceso a TSEAS? Acceso al Nuevo TAFAD

Los requisitos de acceso directo al Grado Superior Técnico en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS) antes denominado Técnico en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD) son:

  • Disponer del Título de Bachiller, o bien, un certificado que acredite haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Disponer de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio) y, si procede, haber superado las Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior. Con la Entrada en vigor de la LOMCE, el acceso desde Grado Medio a Grado Superior es directo siempre y cuando haya plazas suficientes (de lo contrario se establecerían pautas para la admisión).
  • Disponer de un Título de Técnico Superior (Formación Profesional de Grado Superior).
  • Disponer de un Título de Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Disponer de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

No obstante, también se puede acceder mediante la superación de las Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Superior.


🎯 Si te interesa estudiar online y, a tu ritmo... ¡Ahora también puedes estudiar el 🎓 Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva Online o, el 🎓 Grado Superior de Acondicionamiento Físico Online!

¿Se puede acceder al Grado Superior con un Título Federativo?

Cualquier titulación que no se muestre en el apartado de acceso directo al Grado Superior no será válida para el acceso al Ciclo de Formación Profesional. Las Titulaciones Federativas, como por ejemplo, Entrenador Nacional de Atletismo, Nivel 3 de Gimnasia Rítmica... no son titulaciones académicas y, por lo tanto, no permiten el acceso directo a dichas formaciones (no confundir con Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial).

¿Cuándo debo inscribirme para cursar TSEAS?

La fechas de inscripción y matriculación al Ciclo de Grado Superior TSEAS (Nuevo TAFAD) se pueden consultar en inscripciones. Toda la información referente a las Pruebas Libres se puede consultar en la siguiente página.

Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Superior

¿Quién puede presentarse a las Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Superior?

Todos aquellos que deseen presentarse a las Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior deben tener 19 años en el mismo año en el que se realizan las pruebas o bien, 18 años si ya se dispone del Título de Técnico (Título de Grado Medio) y el Título al que se accede es de la misma familia profesional.

Nota: En la siguiente página se pueden visualizar las fechas de las convocatorias.

¿En qué consisten las Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Superior?

Las Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior son la opción alternativa al acceso directo donde el alumno deberá superar unos exámenes que son convocados en unas fechas determinadas por cada Comunidad Autónoma. La estructura de los exámenes se determina en dos partes:

  • Una Parte Común donde se realizan las siguientes asignaturas: Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Lengua extranjera y, en su caso, una de las lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas.
  • Una Parte Específica donde se realizan las asignaturas relacionadas con la familia profesional del ciclo (solamente se realizarían 2 asignaturas): Biología, Ciencias de la Tierra y medioambientales, Matemáticas, Química y Educación Física.

Superados todos los exámenes de dichas pruebas se obtendrá una puntuación media con la que se podrá acceder al ciclo de grado superior.

Nota: Aquellos que hayan superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores 25 años podrían acceder directamente sin necesidad de realización de las pruebas de acceso.

¿Se puede estar exento de realizar las Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Superior?

En función de la formación previa acreditada por el alumnado, corresponde a las Administraciones educativas regular la exención de las partes de las pruebas de acceso. A estos efectos, uno debe dirigirse a la Administración Autonómica encargada de los aspectos educativos y aportar toda la documentación acreditativa de su formación previa así, podrán ser valorados y resueltos.

¿Cómo prepararse los exámenes de las Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Superior?

Debido a que las Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior son organizadas por las Administraciones Autonómicas, es aconsejable dirigirse a la Consejería de Educación (o Delegación) de su Comunidad para así, poder consultar información sobre las pruebas, recursos y programas disponibles para su aprovechamiento.

Ejemplo: Consejería de Educación de Andalucía

Arriba

Preguntas y Respuestas Frecuentes

¿Tienes alguna duda? Visita nuestra página de preguntas y respuestas frecuentes ¡Es muy probable que encuentres la respuesta!