header-image

Convalidaciones con TAFAD


Información sobre Convalidaciones relacionadas con TAFAD

De TAFAD a TSEAS ¿Qué puedo convalidar con TAFAD?

El Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS) es el Ciclo Formativo que substituye al Grado Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas. Si cursaste TAFAD y, no pudiste acabar tu formación o, te gustaría realizar el nuevo título a continuación te citamos todas las asignaturas (módulos profesionales) que podrás convalidar directamente de TAFAD a TSEAS:

  • Animación y dinámica de grupos. ➡️ 1124. Dinamización grupal.
  • Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico. ➡️ 1136. Valoración de la condición física e intervención en accidentes.
  • Juegos y actividades físicas recreativas para animación. ➡️ 1138. Juegos y actividades físico-recreativas y de animación turística.
  • Actividades físico-deportivas individuales. ➡️ 1139. Actividades físico-deportivas individuales.
  • Actividades físico-deportivas de equipo. ➡️ 1140. Actividades físico-deportivas de equipo.
  • Actividades físico-deportivas con implementos. ➡️ 1141. Actividades físico-deportivas de implementos.
  • Metodología didáctica de las actividades físico-deportivas. ➡️ 1143. Metodología de la enseñanza de actividades físico-deportivas.
  • Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas. ➡️ 1146. Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centro de trabajo. ➡️ 1147. Formación en centros de trabajo.

También es válido para aquellos alumnos que quieran obtener la titulación por Pruebas Libres.

Para más información sobre convalidaciones de formaciones relacionadas visitar: Convalidaciones en actividad física y deporte.

¿Qué diferencia existe entre Homologar y Convalidar?

La homologación otorga en España validez oficial a los títulos de educación superior obtenidos en el extranjero. Por ello, un título extranjero homologado posee los mismos efectos (académicos o profesionales) del título o grado académico español al cual se homologa, en todo el territorio nacional. Estos efectos se producen desde la fecha en que le sea concedida y se expida la correspondiente credencial.

Ejemplo: Homologar el Título de Animación de Actividades Físicas y Deportivas con el Título de Animación de Actividades Físicas y Deportivas de Francia.

La convalidación es el reconocimiento oficial de estar exento de realizar una asignatura o módulo académico que ya se haya superado en otro tipo de formación reglada (siempre que el organismo competente lo autorice debido a existencia de semejanzas curriculares). Dichas convalidaciones se resuelven directamente desde la dirección del centro educativo donde el solicitante esté efectivamente matriculado y conste su expediente académico.

Ejemplo: Si se ha realizado el módulo de FOL en un el Ciclo de Grado Superior posteriormente puedo convalidar dicho módulo en otro tipo de formación reglada siempre y cuando, se cumplan los requisitos establecidos.

¿Qué significa el Reconocimiento de Estudios?

El Reconocimiento de Estudios (o Reconocimiento de Créditos ECTS) hace referencia a la posibilidad de, al haber adquirido una titulación académica previa, poder convalidar o reconocer ciertas asignaturas o módulos académicos que se realizaron en dicha formación con asignaturas a cursar en la presente titulación. No obstante, el organismo competente (el propio centro) será quien proceda a aplicar el Reconocimiento de Estudios aplicando la normativa vigente.

Ejemplo: Si ha adquirido la titulación de TAFAD se podría pedir el Reconocimiento de Estudios para cursar una titulación de Grado Universitario.

¿Cuántas ECTS de una Carrera Universitaria se pueden convalidar?

Una vez superado el Ciclo de Grado Superior y, al acceder a la Universidad, se puede solicitar el Reconocimiento de Estudios para proceder a la convalidación de ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos).

El mínimo de ECTS que se pueden convalidar en posesión de dicha titulación son 30 ECTS en cualquier carrera universitaria perteneciente a las ramas del conocimiento relacionadas con el presente título.

No obstante, aún podrían convalidarse más ECTS siempre y cuando, se cumplan los requisitos establecidos por los organismos educativos competentes.

Nota: Cada Universidad puede establecer criterios específicos para proceder a dicho reconocimiento de estudios por ello, puede variar el número de ECTS a convalidar entre diferentes universidades (aún siendo la misma carrera universitaria).

¿Con qué nota se valoran las convalidaciones?

Por lo general, al proceder a un Reconocimiento de Estudios y al convalidar una asignatura, se puntúa la asignatura convalidada con la nota de la asignatura a convalidar. No obstante, los propios centros educativos pueden establecer normativas específicas para puntuar las asignaturas sujetas a dichos procesos.

¿Qué es un Título Federativo? y ¿Un Curso Complementario?

Un Título Federativo hace referencia a aquellas titulaciones federativas que un sujeto puede obtener para poder ejercer en el ámbito de las diferentes federaciones deportivas.

Ejemplos: Título Federativo Nivel 1 de Fútbol, Entrenador Nacional de Atletismo...

Un Curso Complementario (o Curso de Aprovechamiento) ha referencia a aquellos cursos no académicos donde se recibe un diploma o acreditación formativa o de aprovechamiento al finalizar la formación. Dichos Cursos no son titulaciones oficiales y simplemente, sirven para acreditar que un sujeto ha realizado una formación complementaria y que puede tener nociones en dicho aspecto.

Ejemplos: Título de Monitor de Musculación y Fitness, Título de Entrenador Personal, Instructor de Fitness...

¿Qué se puede convalidar con un Título Federativo?

Los Títulos Federativos, al no pertenecer a la formación reglada y al no ser titulaciones académicas, no pueden convalidar ningún módulo o asignatura de una FP Oficial pero sí, otros contenidos de otros títulos federativos.

No obstante, las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial sí podrían ofrecer convalidaciones directas con la formación reglada. Los contenidos de aquellas titulaciones federativas que se componen de un parte "general o común" suelen cumplir criterios académicos por lo que podrían servir para convalidar otros contenidos de formaciones académicas (se recomienda consultarlo y verificarlo con la propia federación).

¿Qué se puede convalidar con un Curso Complementario?

Un Curso Complementarios o de Aprovechamiento se rige con las mismas reglas que los Títulos Federativos. No obstante, un curso complementario, tampoco podría convalidar formación federativa.

¿Puede un TAFAD trabajar como Socorrista?

Entre las competencias de un TAFAD se hayan "rescatar una persona en el medio acuático" y "aplicar primeros auxilios" por lo que podría perfectamente ocupar un puesto de socorrista. Asimismo, podría ejercer como Monitor de Natación al mismo tiempo (gracias a las competencias adquiridas referentes a "enseñar actividades físico-deportivas individuales").

Nota: Algunas Comunidades Autónomas (p.ej. Andalucía), han regulado dicho puesto de un modo más completo y, en la mayoría de Federaciones de Socorrismo, un TAFAD podría convalidar directamente su Titulación de Socorrista. Los titulados TSEAS también podrían optar a ello y, muchos centros incorporan formación complementaria para obtener la titulación.

Arriba

Preguntas y Respuestas Frecuentes

¿Tienes alguna duda? Visita nuestra página de preguntas y respuestas frecuentes ¡Es muy probable que encuentres la respuesta!