¿Por qué estudiamos TAFAD? Acceso y Motivaciones principales

¿Por qué estudiamos TAFAD? Acceso y Motivaciones principales

¿Por qué estudiamos TAFAD? Acceso y Motivaciones principales

El equipo de Centros TAFAD, realizó una encuesta a nivel nacional para conocer las principales características de los alumnos que cursan o cursaron el Ciclo de Grado Superior: Técnico en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD). Tras proceder al análisis de los datos obtenidos en dicha encuesta, en la presente publicación se hace referencia a los factores principales que hicieron que dichos alumnos iniciaran dichos estudios de formación profesional y, sus estudios de procedencia o acceso al ciclo formativo.

Estudios Previos y Acceso al TAFAD

Debido a la diversidad de puntos de acceso posibles para acceder a cursar el TAFAD, ha sido muy interesante la elaboración del presente punto ya que, describe gráficamente el nivel de formación o la formación previa adquirida de los alumnos que se inician en el ciclo formativo.

¿Cómo accedieron al TAFAD?

La gran mayoría de alumnos encuestados afirman haber accedido al TAFAD una vez finalizado el Bachillerato (66,8%). El acceso al TAFAD mediante la realización de las Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior representa el 21,6% de los encuestados y, mediante el Título de Grado Medio el 5,8%. Asimismo, también representan un 5,8% aquellos alumnos que accedieron después de finalizar otro Grado Superior, después de cursar una Licenciatura o Grado Universitario y/o COU.

Acceso al TAFAD

Factor Humano Influyente

Como cualquier aspecto de nuestra vida, por lo general, siempre que se va a tomar una decisión importante, uno se informa y pregunta a sus conocidos y/o gente experimentada para elegir la mejor opción y así, asegurarse de que la decisión elegida sea lo más adecuada a nuestros intereses u objetivos.

En el presente punto, se trató de identificar aquellas personas del entorno (familia, amigos o conocidos, orientadores educativos) que pudieron ser las más influyentes o las que pudieron motivar a los alumnos encuestados a cursar el TAFAD.

¿Quiénes les aconsejaron para cursar el TAFAD?

Los resultados indican que más de la mitad de los alumnos encuestados (57,2%) decidieron cursar el TAFAD por iniciativa propia. Hasta un 25% de los encuestados siguieron el consejo de sus amigos y/o conocidos. Familiares y orientadores educativos representarían el 9,6% y el 8,2% respectivamente.

Factor Humano Influyente para Cursar TAFAD

Motivación formativa

Uno de los aspectos más importantes (por no decir el más importante) es la motivación del alumno por la cual decide cursar una formación u otra, es decir, sus intereses y/o objetivos que pretende cumplir realizando una determinada formación. Dicha finalidad podría entenderse tanto desde un punto de vista profesional como personal pero siempre, debería ser algo elegido por el propio alumno y no impuesto como una obligación académica o formativa.

¿Por qué decidieron cursar el TAFAD?

La motivación principal para aquellos que decidieron cursar el TAFAD era la pasión por el deporte y la actividad física (46,2%) seguido de la posibilidad de acceder a la universidad desde el Grado Superior (24,5%). Con motivación profesional destaca el interés por disponer de una titulación oficial (12,5%) y por las salidas propias del ciclo formativo (5,8%). No obstante, también hubo alumnos que cursaron el TAFAD por «no saber que hacer o estudiar y les parecía una opción viable».

Teniendo consciencia de que gran parte del alumnado accede desde el bachillerato, el resultado obtenido en el último aspecto «por no saber que hacer o estudiar» es muy significativo puesto que demuestra la incertidumbre en la que se encuentran los alumnos al finalizar dicha etapa educativa. Según han comentado varios de éstos en los apartados abiertos de la encuesta, al finalizar el bachillerato dudaban en qué hacer o qué tipo de formación cursar y, el TAFAD, por las recomendaciones recibidas, por sus características y por sus salidas profesionales era una solución muy atractiva. Asimismo, el TAFAD les permitía una opción para disponer de más tiempo para orientarse y decidir una formación posterior más acorde con sus intereses reales. Finalmente, para algunos encuestados, el TAFAD era una opción alternativa por «falta de empleo» o bien, «por no poder acceder a la universidad».

Motivaciones para Cursar TAFAD

Sobre la encuesta

Los datos de la encuesta fueron recogidos entre el mes de Septiembre y Noviembre del año 2016 mediante el uso de los Formularios de Google Drive.

La encuesta ha obtenido un total de 416 respuestas donde han participado hombres (70,02%) y mujeres (29,8%) de todas las Comunidades Autónomas de España. La media de edad de los participantes ha sido de 26 años y, la moda resultante ha sido de 21 años. Asimismo, un 67,8% de los encuestados ya habían finalizado el TAFAD y, los participantes restantes (32,2%), aún cursaban el TAFAD en el primer o segundo curso en el momento de realización de la encuesta.

La estructura de la encuesta y el análisis de los datos objetivos ha sido realizado por Licenciados y/o Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Sobre Centros TAFAD

¿Buscas un Centro dónde cursar TAFAD? ¡Nosotros te lo encontramos!

Comentarios 11

  1. Enhorabuena por vuestro trabajo. Me hizo «ilusión» poder participar en la encuesta puesto quería dejar constancia de muchas cosas (sobretodo lo de las prácticas jejej). ¿Seguiréis publicando el resto de apartados? Un saludo 😀

  2. Antonio Torres

    Muy interesante. Creo que describe perfectamente la realidad del TAFAD. Yo hice el TAFAD después del Bachillerato puesto me gustaba mucho el deporte y la actividad física y, como no tenia claro que estudiar de carrera universitaria mi primo me dijo que hiciese el TAFAD. Ahora estoy haciendo CCAFYD y el TAFAD ha sido la mejor decisión de mi vida. Yo no tuve oportunidad de realizar la encuesta puesto no me enteré a tiempo (justo luego ví un email xD).

  3. Gracias al TAFAD nunca me ha faltado trabajo. Ahora estudio la carrera de fisioterapia y trabajo al mismo tiempo. TAFAD = Lo mejor.

  4. Hace 10 años que hice el TAFAD y la verdad que la mayoría de gente accedía después del Grado Medio o con las pruebas de acceso. Creo que ahora la tendencia ha cambiado bastante puesto mi prima cursa el TAFAD y, como ella, la gran mayoría lo empezó justo después del bachillerato.

    1. Lo que comentas puede representar fácilmente a la subida de las tasas universitarias. También, la visión respecto a la FP ha cambiado ya que ahora esta muy bien valorada (como toca) y antes la gente pensaba que era sólo para aquellos alumnos «que no valían para estudiar».

  5. Julia Domingo

    En mi caso no sabía que hacer después del bachillerato por lo que estaba estancada sin ninguna motivación. Mi primo me aconsejó el TAFAD puesto el también lo había hecho hacía unos años y la verdad que con lo emocionado que estaba contándo su experiencia… no me quedó otra que ver de que iba el ciclo formativo. Busque información y, a la semana ya me había apuntado. Ahora después de 2 años de ciclo tengo que decir que… mi primo estaba en lo cierto. El TAFAD es una PASADA. Os animo a cursarlo 😉

  6. José Ricardo

    Me lo ha recomendado mi hermana. Ella lo hizo hace 4 años y siempre la veía contenta y hablando de lo que hacían en clase. Ahora espero que tenga la suerte de entrar 😉

  7. Me quiero apuntar a TAFAD porque estoy cansada del Bachillerato… no me gusta lo que estudio en clase y tengo claro que el deporte sí me gusta (y me gustaría estudiar y trabajar de ello).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con