Hoy entrevistamos a un ex-TAFAD, sí, a un antiguo alumno del del Ciclo de Grado Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas. Nuestro entrevistado J.G.M, tiene ahora 23 años y cursó el TAFAD en un colegio público de la Comunidad de Madrid. Actualmente estudia el Grado Universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la misma comunidad.
Entrevista a un TAFAD
A continuación os presentamos algunas de las preguntas-respuestas más destacadas de la entrevista:
Centros TAFAD: ¿Cómo conociste el Grado Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas?
J.G.M: Un compañero que hacía fútbol conmigo y había realizado el Grado Medio TECO me comentó que iba a inscribirse al TAFAD. Yo desconocía totalmente la Formación Profesional y mucho menos sabía de la existencia de grados relacionados con el deporte por lo que me interesé en conocer algo más sobre dicho ciclo.
Centros TAFAD: ¿Por qué decidiste cursar TAFAD?
J.G.M: Cuando mi compañero de fútbol me comentó lo del TAFAD yo justo había acabado segundo de Bachillerato y no tenía muy claro lo que iba a hacer al año siguiente. No tenía claro si empezar una carrera universitaria o dejar los estudios y empezar a trabajar con un título federativo como entrenador de fútbol. No había nada que me motivase a seguir estudiando… aunque sí es cierto que me llamaba algo la atención INEF pero la nota era demasiado alta y tampoco lo tenía muy claro -con la nota del Bachillerato sólo hubiese podido entrar en alguna universidad privada y era algo que no podía permitirme-. Entonces, sabiendo de la existencia del TAFAD y, habiendo contactado con una orientadora de mi centro educativo, pensé que podría ser una opción muy positiva para seguir estudiando en algo relacionado a la carrera que me hubiese gustado cursar.
Centros TAFAD: ¿Qué es lo que más te gustó de TAFAD?
J.G.M: Todo. En realidad lo mejor era el buen ambiente que había en clase. Todos nos llevábamos muy bien y compartíamos aficiones y gustos muy similares: nos gustaba hacer deporte, ver deporte como partidos de fútbol/baloncesto/tenis y hablar de ello, éramos algo competitivos y muy participativos, había deportistas y alguno de bastante nivel… El profesorado era joven (excepto alguno que era algo más mayor) y solían ser profesores motivados o al menos, parecía gustarles lo que enseñaban. También me gustaron mucho las actividades extra-escolares o salidas que hicimos con los profesores del centro que ayudaban a reforzar, aún más, el grupo. Por último, es cierto que en las FCT (Formación en Centros de Trabajo) no hicimos tanto como esperaba pero me lo pasé genial y aprendí mucho de los tutores que me asignaron.
Centros TAFAD: ¿Qué hiciste una vez finalizado TAFAD?
J.G.M: Acabar TAFAD me resultó algo «agridulce». Echando la vista atrás, parecía que los dos años, dos de los mejores años de mi vida como estudiante habían llegado a su fin. Me daba pena por los compañeros y por «la rutina» de verlos, quedar y compartir esas aficiones o «competir» en los juegos y actividades de las sesiones prácticas. No obstante, acabé con una nota mucho mejor que la del bachillerato (8,6) y, habiendo disfrutado tanto haciendo TAFAD no dudé en inscribirme e intentar acceder al Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Actualmente ya estoy en tercero de la carrera y, aunque es cierto que «no es lo mismo» la carrera que el TAFAD, la chispa encendida durante la fp sigue motivándome a seguir adelante. Puede que en un futuro pueda ser yo un profesor de TAFAD y «re-vivir» la experiencia..
Centros TAFAD: ¿Algún titular para describir tu experiencia o paso por TAFAD?
J.G.M: Gracias a la oportunidad de conocer el TAFAD, gracias a la oportunidad de aprender todo lo que aprendí, gracias a todos los buenos momentos y compañeros que hice y gracias a los resultados que obtuve que me han permitido acceder a INEF, sólo puedo decir que: ¡Hacer TAFAD me cambió la vida!
¿Cursas TAFAD o has finalizado el ciclo formativo? No dudes en contactar con nosotros si quieres contarnos tu experiencia 😉
Cuando empecé TAFAD mis familiares me miraban raro como diciendo «¿qué es eso?, ¿con eso podrás trabajar?, ¿qué salidas tiene la fp de deporte?…» pues desde que acabé TAFAD no me ha faltado trabajo. Es cierto que dependiendo en que lugares no pagan muy bien pero uno tiene que saber si un trabajo vale o no la pena y, que en el momento que te contraten te paguen por la titulación que tienes y no por la más baja posible (que suele ser por lo que cobran poco los TAFAD…). Que no os tomen el pelo. Con el TAFAD se puede vivir muy bien aunque siempre es recomendable seguir formándose y trabajar de lo que uno más le gusta (si se puede)… eso es lo verdaderamente importante.
Yo hice también hice TAFAD por no saber que estudiar después del Bachillerato. Pensaba estudiar algo como biología o enfermería pero también me gustaba mucho la idea de hacer INEF. Hice TAFAD mientras «pensaba» que iba a hacer luego y aproveché para trabajar y ganar algo de dinero para la carrera. Después del TAFAD ya tenía claro que iba a hacer… empecé INEF (CCAFYD) y ahora ya estoy en segundo año de carrera. Para los que tengan alguna duda sobre si hacer o no TAFAD que sepáis que serán 2 años inolvidables. Os lo recomiendo totalmente. Saludos.
Después de hacer TECO cursaré TAFAD. Mi primo ahora empieza TAFAD y también me lo ha recomendado.
Repitiría una y otra vez este ciclo formativo. Fue una experiencia inolvidable.
Me agrada la forma en la que redactas, muchas gracias, seguiré leyendo tu blog.
Tras repetir en primero de Bachiller y estar casi por repetir otra vez en segundo decidí informarme sobre la FP ya que no estaba nada motivada en seguir estudiando… encontré el TAFAD por recomendación de un amigo y «hacerle caso» ha sido una de las mejores elecciones de mi vida.
Mis padres no creían en la FP puesto para ellos era «para aquellos que no valen para estudiar» pues… ahora estoy cursando Fisioterapia y trabajo en un club gracias al TAFAD!
En mi día a día me relaciono con mucha gente que ha estudiado TAFAD. Las motivaciones de cada uno son diferentes pero sin ninguna duda es una buena opción si quieres enfocar tu vida profesional al deporte. Muchas personas no lo tienen tan claro y TAFAD les ha ayudado a introducirse en el sector y conocerlo en profundizad. Respecto a las salidas, siempre hay opciones pero desde luego la más habitual es la de entrenador por cuenta propia.
También existen proyectos novedosos como Sportmadness, empresas que franquicia su modelo de negocio deportivo y te dan todo lo necesario para que montes tu propio proyecto y ofrezcas sus servicios: https://licencias.sport-madness.com/
Lo que está claro es que la defensa de la profesión es cosa de todos y no tirar los precios para no devaluarlo también.